Plataforma CRM Almacenes Compras Ventas Producción Proyectos Finanzas SAT Nómina Nómina - IRPF Health Configuración Integraciones
XRP Enterprise FinanzasConfiguraciónAsientos
FinanzasConfiguraciónAsientos
Asientos
Volver | Lista de Artículos

Cómo aplicar condiciones en las plantillas de asientos

Última modificación el 29/04/2024
Este artículo se aplica a:
PT
ES
AO
CV
MZ
ST
GW

Conceptos básicos

Las plantillas que se utilizan para generar asientos contables de forma automática a partir de otros procesos pueden requerir la utilización de condiciones asociadas a cada una de las líneas de la plantilla.

El uso de las condiciones permite establecer criterios que provocan que una línea se incluya o no en el asiento que se va a generar, a partir de la información contenida en el conjunto de registros de origen.

Las líneas que no tengan una condición se generan siempre en el asiento resultado. Por el contrario, las líneas con condición sólo se generan si cumplen con la condición que se le indica.

Qué pasos hay que seguir

A partir de la estructura de una plantilla, se debe seleccionar cada una de las líneas sobre las que se desee establecer una condición.

Como regla principal cabe destacar:

  • La condición indicada a un nivel superior se aplica a todas las líneas de nivel inferior, por ejemplo, una condición sobre un parte, se aplica a todas las líneas y sublíneas dependientes.

Para cada línea a condicionar se indica:

  • el dato sobre el que se establece la condición en el campo Origen,
  • el operador que se utiliza para evaluar la condición,
  • el valor, si la evaluación es sobre un valor, en el campo Valor,
  • si la evaluación es sobre otro dato, se debe indicar el dato en el campo Destino.

Por ejemplo, para condicionar que se aplique una línea de la plantilla, si el dato Tipo de línea es igual a 100. El efecto que causa esta condición es que la línea actual sólo se genera en el asiento resultado para los registros de origen, cuya campo Tipo de línea tiene el valor 100.

  • En el campo Origen se debe seleccionar Tipo de línea
  • En el campo Operador se debe seleccionar Igual al valor
  • En el campo Valor se debe indicar 100

Además...

Hay tres posibles opciones para cada una de las líneas:

  • Formato con acumulado. Marcando esta opción, la línea actual actúa como un acumulado de todos los registros leídos, realizando ruptura en el momento en el que cambie cualquiera de los datos de una línea que está considerado como ruptura. Estos campos son: EntidadLibroCuentaCuenta de mayorReferencia de documento y Tipo de documento.
  • Formato con ruptura. Marcando esta opción, la línea actual sólo se genera en el momento de producirse una ruptura provocada por el cambio de valor de cualquiera de los datos anteriormente indicados. En este caso no se acumulan los importes, simplemente aparece con los valores del registro que ha provocado la ruptura.
  • Cancelación de cartera. Esta opción sólo está disponible para las líneas de nivel cartera y permite para indicar que la sublínea actual es la que provoca la cancelación de cartera del registro asociado según la referencia. Es decir, se debe marcar en el caso de que se esté realizando el pago o cancelación de otro registro de cartera, por ejemplo, en contabilización de remesas o cobros/pagos manuales.
Guarda o comparte este artículo
Esta página foi útil?
Obrigado pelo seu voto.
Artículos Relacionados
¿Cómo prefijar una plantilla en la entrada de asientos? Asistente de atributos Asistente de plantillas Exportación de plantillas, borradores y formatos Importación de plantillas, borradores y formatos