Cómo funcionan las tarifas avanzadas en compras
Las tarifas avanzadas permiten un tratamiento simplificado de los precios de compra fijados por los proveedores, así como sus descuentos asociados. La forma en la que se estructura la información es la siguiente: En todos estos casos, se indican fechas de inicio y fin de validez, con lo que es posible la creación anticipada de precios y tarifas, así como la conservación de la información histórica. La fecha de fin no es obligatoria, de forma que si un precio o un descuento se prolonga en el tiempo, no es necesario repetirlo, ya que siempre se aplica el valor válido más reciente. Opcionalmente, se pueden indicar precios y descuentos escalados por cantidad. Para que resulten operativas las tarifas avanzadas en compras, es necesario que marcar la casilla Activar en compras que se encuentra en los parámetros de empresa, en el grupo Datos generales de la ficha Configuración de proveedores. Además se debe revisar el resto de datos de configuración del grupo Tarifas avanzadas de la ficha Config. artículos. La configuración indicada determinará en gran medida la forma en la que se podrán definir listas de precios y descuentos asociados. Tal y como se ha indicado en el apartado de condiciones previas, primero hay que configurar la empresa en función de la necesidad particular de la empresa, decidiendo: Una vez decidido como se desea elaborar las tarifas hay que realizar lo siguiente: Las Tablas de descuentos de compra permiten la asociación de descuentos a grupos de descuentos para artículos (el grupo de descuento es un dato libre decidido por el proveedor). El grupo definido en este punto es el mismo que se utiliza en las listas de precios. Como ya se ha mencionado en los conceptos básicos, los descuentos incluyen fechas de validez y la posibilidad de indicarlos por escalado de cantidad. En Listas de precios de compra se definen los precios de compra de cada artículo. No es necesario que las listas de precios sean exhaustivas de todos los artículos. Pueden ser parciales y complementarse entre ellas, o bien solaparse (en el caso de las ofertas que afecten a artículos concretos). El sistema aplica el último precio vigente. En las listas de precios es posible indicar los descuentos de una forma directa en cada artículo o mediante las tablas de descuentos. La primera opción (descuentos indicados directamente en el artículo) tiene prioridad sobre la segunda (indicados mediante tablas). Los precios incluyen fechas de validez y existe la posibilidad de indicarlos escalados según la cantidad. Habitualmente, los precios se definen por artículo, aunque en ciertos casos se pueden definir para agrupaciones de artículos (en el caso de colores o tallas). En este caso, es necesario indicar el campo Agrupador precios artículos en la ficha del artículo. También se pueden definir los precios por lote, cuando el lote incorpora alguna característica que influya en el precio. Estas dos opciones se activan desde Configuración de la empresa. Las Tarifas de compra agrupan listas de precios y tablas de descuentos. En la Ficha del proveedor se indica la tarifa. Trabajar con el concepto Tarifa permite la conservación del histórico de precios y condiciones. Si se trabaja con una sola tarifa por proveedor, se puede utilizar como código de tarifa el propio código del proveedor. La Ficha de descuentos de compra es un formulario en el que se puede consultar una tabla de descuentos. La consulta se muestra en formato de filas y columnas. En las filas se muestran las diferentes actualizaciones y en las columnas se representan los grupos de artículos con los descuentos aplicados. Si hay mucha variedad de grupos de artículos, es recomendable acotarlos mediante los datos que se solicitan en la cabecera del formulario.Conceptos básicos
Condiciones previas
Qué pasos hay que seguir
Además...