Plataforma CRM Almacenes Compras Ventas Producción Proyectos Finanzas SAT Nómina Nómina - IRPF Health Configuración Integraciones
XRP Enterprise PlataformaSistemaHerramientas de usuario
PlataformaSistemaHerramientas de usuario
Herramientas de usuario
Volver | Lista de Artículos

Rupturas de datos

Última modificación el 18/11/2025
Este artículo se aplica a:
PT
ES
AO
CV
MZ
ST
GW

Conceptos básicos

Para hacer posible este tipo de funcionalidad, existen las rupturas de listados, que no son más que condiciones que se evalúan durante la ejecución del listado y que pueden cambiar su ejecución.

Hay ciertas características de los listados que pueden cambiar dinámicamente durante la impresión. Estas características pueden ser el idioma, el número de copias, el dispositivo o formato de salida y, por último, los preimpresos. Las rupturas permiten que un mismo listado se pueda descomponer en sublistados y que, en cada uno de ellos, sea posible seleccionar dinámicamente alguna característica distinta de los demás. Es posible hablar entonces de las rupturas como los mecanismos que permiten cambiar dinámicamente características de los listados.

Se definen pues cuatro tipos distintos de rupturas: por número de copias, por idioma, por distribución y por preimpreso. Adicionalmente, existe un tipo de ruptura de distribución denominada Copia en la gestión documental que permite guardar una copia del listado en la carpeta de la gestión documental asociada. Cuando se habla de rupturas hay que distinguir dos conceptos. Para simplificar, se considerará como ejemplo que lo que cambia es el idioma:

  • En primer lugar, se necesita expresar el punto de ruptura del listado, en el que se debe cambiar el idioma. Se puede pensar en un punto de ruptura como en una expresión por evaluar que incluya ítems y variables de sistema. Por ejemplo, IF (xcustomerid = 1) THEN.
  • En segundo lugar, una vez detectado el punto de ruptura, se necesita indicar el nuevo idioma. Los valores de ruptura pueden estar almacenados en el repositorio o en una tabla de usuario, con lo que es posible distinguir entre condiciones explícitas para el primer caso y condiciones por consulta para el segundo.

Para activar las rupturas al ejecutar un listado, es necesario crear una configuración de listado y seleccionarlas en la ficha de rupturas, excepto en el caso de rupturas de preimpreso y distribución con copia en la gestión documental, que se pueden seleccionar directamente en el Diseñador de listados sin necesidad de crear una configuración.

Las rupturas están asociadas a los objetos de negocio, no a los listados. Así como las configuraciones de listados sí están asociadas a un listado y, cuando se borra ese listado, sus configuraciones también se borran, las rupturas que utiliza un listado no se borran al borrar ese listado, ya que están asociadas al objeto de negocio y no al listado. Sin embargo, al borrar un objeto de negocio, sí se borran todas las rupturas que tiene definidas.

Guarda o comparte este artículo
Esta página foi útil?
Obrigado pelo seu voto.
Artículos Relacionados
¿Cómo restablecer la contraseña? Tabulación con Return ¿Cómo cambiar la contraseña de usuario? ¿Cómo configurar la recepción de Noticias de un usuario? ¿Cómo crear un widget para mostrar los accesos Favoritos?