Rupturas de datos
Para hacer posible este tipo de funcionalidad, existen las rupturas de listados, que no son más que condiciones que se evalúan durante la ejecución del listado y que pueden cambiar su ejecución. Hay ciertas características de los listados que pueden cambiar dinámicamente durante la impresión. Estas características pueden ser el idioma, el número de copias, el dispositivo o formato de salida y, por último, los preimpresos. Las rupturas permiten que un mismo listado se pueda descomponer en sublistados y que, en cada uno de ellos, sea posible seleccionar dinámicamente alguna característica distinta de los demás. Es posible hablar entonces de las rupturas como los mecanismos que permiten cambiar dinámicamente características de los listados. Se definen pues cuatro tipos distintos de rupturas: por número de copias, por idioma, por distribución y por preimpreso. Adicionalmente, existe un tipo de ruptura de distribución denominada Copia en la gestión documental que permite guardar una copia del listado en la carpeta de la gestión documental asociada. Cuando se habla de rupturas hay que distinguir dos conceptos. Para simplificar, se considerará como ejemplo que lo que cambia es el idioma: Para activar las rupturas al ejecutar un listado, es necesario crear una configuración de listado y seleccionarlas en la ficha de rupturas, excepto en el caso de rupturas de preimpreso y distribución con copia en la gestión documental, que se pueden seleccionar directamente en el Diseñador de listados sin necesidad de crear una configuración. Las rupturas están asociadas a los objetos de negocio, no a los listados. Así como las configuraciones de listados sí están asociadas a un listado y, cuando se borra ese listado, sus configuraciones también se borran, las rupturas que utiliza un listado no se borran al borrar ese listado, ya que están asociadas al objeto de negocio y no al listado. Sin embargo, al borrar un objeto de negocio, sí se borran todas las rupturas que tiene definidas.Conceptos básicos