Plataforma CRM Almacenes Compras Ventas Producción Proyectos Finanzas SAT Nómina Nómina - IRPF Health Configuración Integraciones
XRP Enterprise PlataformaSistemaDiseñoBusiness Navigator
PlataformaSistemaDiseñoBusiness Navigator
Business Navigator
Volver | Lista de Artículos

Cómo funciona el sistema básico de workflow

Última modificación el 27/09/2024
Este artículo se aplica a:
PT
ES
AO
CV
MZ
ST
GW

Conceptos básicos

Con Cegid se proporciona un sistema básico de workflow que permite tratar con programas, reglas de negocio y reglas de tiempo.

Un programa es la representación de un elemento de trabajo que no requiere interacción con el usuario.

Una regla de negocio define un conjunto de criterios que, si se cumplen, inicia la ejecución de un programa.

Una regla de tiempo consiste en la ejecución de un programa en un momento futuro. Es similar a una regla de negocio pero su condición tiene que ver con elementos temporales.

El sistema aborda las siguientes áreas o dominios:

  • Entorno de modelado
    • Desde Studio se ofrece la herramienta de diseño necesaria para la definición de los programas.
    • Desde UI se ofrecen las herramientas de diseño necesarias para la definición de las reglas de negocio y reglas de tiempo.
  • Entorno de ejecución. El servidor, que incluye un motor de programas y un motor de reglas de tiempo.
  • Entorno de administración y seguimiento. Desde UI se ofrecen las herramientas de monitorización y seguimiento de los programas, reglas de negocio y reglas de tiempo.

Cómo funciona un programa

Conceptos básicos

Una tarea es una unidad lógica de trabajo que se puede planificar.

Pueden distinguirse entre tareas manuales, semiautomáticas y automáticas:

  • La tarea manual es realizada por una persona sin ayuda de ningún soporte informático.
  • La tarea semiautomática es realizada por una persona haciendo uso de una aplicación interactiva.
  • La tarea automática es aquélla que se realiza sin ninguna intervención humana.

El sistema básico trata con tareas automáticas, y en último término una tarea consiste en un fragmento de código Java desde donde se puede acceder a todo el potencial de las librerías proporcionadas por el sistema. En adelante, se le denominará programa.

El ciclo de vida de una instancia de un programa es el siguiente:

  • Pendiente de ejecución (PENDING).
  • Planificado pendiente de ejecución (SCHEDULED).
  • En ejecución (RUNNING).
  • En ejecución pero pausado (STOPPED).
  • Finalizado con éxito (DONE).
  • Abortado por el administrador (KILLED).
  • Cancelado por error (ERROR).

En lo que afecta a los programas, el sistema está compuesto de los siguientes componentes:

  • Entorno de modelado. En Studio se ofrece la herramienta de diseño de los programas.
  • Entorno de ejecución. El motor de programas. Ejecución de programas por API.
  • Herramientas de administración y seguimiento. Desde UI se ofrecen las herramientas de monitorización y seguimiento de programas.

Condiciones previas

Entorno de modelado. Conformado por el Editor de programas. Para acceder a la herramienta, desde Studio, seleccione el producto deseado, en la carpeta Business Navigator y Programs, se tiene acceso a la lista de programas definidos, siendo posible consultar, modificar, añadir nuevas, etc.

Desde la edición de un programa es posible indicar los siguientes atributos:

  • Name. Nombre que identifica al programa.
  • Caption. ¿Qué se desea hacer con este programa? Descripción corta.
  • Description. ¿Qué se desea hacer con este programa? Descripción detallada.
  • Java class. Clase Java de apoyo del programa.
    • La clase debe extender de com.unit4.karat.work.Task e implementar el servicio execute().
  • User name. Usuario con el que se iniciará la sesión de trabajo y se ejecuta el programa.
    • [TASK LAUNCHER] si se desea que sea el mismo usuario que origina el programa.

Como opciones avanzadas se ofrecen las siguientes:

  • Launch a program with default parameters. Ejecutar el programa en modo de prueba con los valores predefinidos de los parámetros del programa.

Pasos que hay que seguir

Entorno de administración y seguimiento. Un administrador desde UI y la vista Principal, en Sistema y Administración; acceda a Business Navigator. Se tiene acceso a las siguientes acciones:

  • Ejecutar un programa. Desde donde se permite consultar, imprimir e incluso ejecutar todos los programas definidos.
  • Programas en curso. Desde donde se permite consultar e imprimir todos los programas en ejecución.
  • Programas completados. Desde donde se permite consultar e imprimir todos los programas ya completados.

Además...

Se distribuye un catálogo de programas de propósito general:

  • ka_tmessage. Envío de un mensaje.
  • ka_temail. Envío de un correo electrónico.
  • ka_tleandeadline. Programa de sistema de uso por parte de Business Navigator para gestionar los avisos de cumplimiento de los tiempos límite de las actividades manuales.
Programa ka_tmessage

Este programa permite enviar un mensaje.

Parámetros de entrada:

  • MESSAGE. Mensaje.
  • USER. Usuario destinatario del mensaje.
  • GROUP. O bien a todos los usuarios de este grupo.
  • ROLE. O bien a todos los usuarios con este rol.
Programa ka_temail

Este programa permite enviar un correo electrónico.

Parámetros de entrada más relevantes:

  • TO. Dirección de correo electrónico del destinatario.
  • FROM. Dirección de correo electrónico del remitente.
  • SUBJECT. Asunto del mensaje.
  • BODY. Mensaje.
Programa ka_tleandeadline

Este programa permite controlar los avisos internos que se generan en Business Navigator en el caso de que una actividad manual no se haya cumplimentado en el plazo indicado; o sea el control de los tiempos límite.

Cómo funciona una regla de negocio

Conceptos básicos

Una regla de negocio define un conjunto de criterios que, si se cumplen, inicia la ejecución de un programa o un proceso.

Las reglas de negocio son expresiones de la forma IF condition THEN action, de tal manera que si se cumplen todas las condiciones de IF, se ejecutan las acciones de THEN.

Una regla de negocio consta de condiciones, acciones y entorno.

Definición de condiciones
  • Una condición es una expresión booleana que se evalúa como cierta o falsa, compuesta por uno o más predicados. Los predicados se combinan mediante operadores lógicos AND u OR.
  • Las condiciones están basadas en el entorno.
Definición de acciones
  • Un programa o un proceso.
  • Los parámetros del programa están basados en el entorno.
Definición del entorno
  • Datos sobre los que operan las reglas. Por ejemplo, un ejemplar de objeto de negocio, BO.
  • Las condiciones basadas en el entorno de un ejemplar de BO: campo, variable de entorno o constante.
  • Se dispone de un subsistema, el motor de reglas de negocio, el cual permite definir reglas, evaluarlas y, si procede, iniciar programas.
  • El motor de reglas de negocio hace uso de las suscripciones de BO. De la misma manera que un BOs se puede suscribir a un BOn, una regla se puede suscribir a un BOn. En caso de que en BOn haya una alta, baja o modificación, se desencadenará una instancia de regla.

Condiciones previas

Desde la edición de una regla de negocio es posible indicar los siguientes atributos principales:

  • Código. Nombre que identifica la regla.
  • Producto. Indica el producto y personalización al que pertenece la regla.
  • Regla de negocio. ¿Qué desea hacer con esta regla? Descripción corta.
  • Tipo de regla. Indica el tipo de acción deseada, pudiendo ser un programa o un proceso de Business Navigator.
  • Detalle. ¿Qué desea hacer con esta regla? Descripción detallada.
  • Objeto de negocio. Nombre del objeto de negocio al que se suscribe la regla.
  • Activada. Indicador de regla activa. Marcar en el momento que se quiera empezar con la ejecución de la regla.
  • Nuevo, Actualizar y Borrar. Eventos en los que se desea que se ejecute la acción.
¿Se puede seleccionar un tipo proceso?

Efectivamente, en cuyo caso debe seleccionar un diagrama Business Navigator. Cuando la condición se evalúe como cierta, si la acción resultante es un diagrama, se inicia un proceso.

  • En este caso no es necesario que el diagrama este activo, se puede iniciar un proceso vinculado a un diagrama distinto del diagrama activo para ese objeto de negocio.
  • Además se puede personalizar el evento para el que se desea iniciar el proceso: para alta o modificación. No se permite en este caso el evento de borrado.

Pasos que hay que seguir

Entorno de modelado. Conformado por el Editor de reglas de negocio desde donde se tiene acceso a la lista de reglas definidas, siendo posible consultar, modificar, añadir nuevas, etc.

  • Para acceder a la herramienta, desde UI, acceda a la vista Principal, en Sistema y Diseño, en Business Navigator seleccione Reglas de negocio.

Entorno de administración y seguimiento Para entrar en este entorno acceda al árbol de navegación de UI y vista Principal, en Sistema y Administración, en Business Navigator. Se tiene acceso a la acción Activar reglas de negocio, desde donde se permite consultar e imprimir todas las reglas de negocio definidas.

Cómo funciona una regla de tiempo

Conceptos básicos

Una regla de tiempo incorpora la gestión de reglas de tiempo, es decir, permite programar la ejecución de un programa en un momento futuro.

En lo que afecta a las reglas de tiempo, el sistema está compuesto por los siguientes componentes:

  • Entorno de modelado. Desde UI se ofrece la herramienta de diseño de las reglas de tiempo.
  • Entorno de ejecución. El motor de reglas de tiempo. Ejecución automática y por API.
  • Entorno de administración y seguimiento. Desde UI se ofrecen las herramientas de monitorización y seguimiento de las reglas de tiempo.

Condiciones previas

Desde la edición de una regla de tiempo es posible indicar los siguientes atributos principales:

  • Regla de tiempo. El nombre que identifica la regla.
  • Producto. Indica el producto y personalización al que pertenece la regla.
  • Título. La descripción corta.
  • Descripción. La descripción completa.
  • Programa. El programa que debe ejecutarse en el período de tiempo indicado.
  • Programación:
    • Permite definir cuándo debe ejecutarse el programa.
    • Internamente lo que aquí se defina se traduce en una expresión de tipo CRON.

El gestor de reglas de tiempo le permite la ejecución repetitiva de un programa de manera programada en el tiempo.

A causa de la regla de tiempo cada cierto tiempo se ejecuta un programa. El sistema se encarga de ejecutar el programa y cuando finaliza se añade un apunte en el histórico de Procesos completados con información de como ha trascurrido el programa.

Pero ciertas reglas de tiempo ejecutan programas cada pocos minutos en cuyo caso es posible que se genere demasiada información en los históricos. Si el programa se ha ejecutado sin problemas es posible que no sea necesario el apunte en el histórico. Para este caso es posible desmarcar el check de Guardar en histórico.

  • Guardar en histórico. Check para guardar un apunte en Procesos completados una vez que hay finalizado el programa. Por defecto está activo. Solo si se produce un error se genera un apunte en el histórico. Si no se marca solo guarda el apunte de la última ejecución.

Para definir cada cuánto tiempo se va a ejecutar el programa, internamente se emplea una expresión o plantilla CRON. La máscara CRON es una cadena de texto compuesta por cinco campos separados por un espacio en blanco que se utiliza para representar instantes o periodos de tiempo.

Pasos que hay que seguir

Entorno de modelado Conformado por el Editor de reglas de tiempo desde donde se tiene acceso a la lista de reglas definidas, siendo posible consultar, modificar, añadir nuevas, etc.

  • Para acceder a la herramienta, desde UI, acceda a la vista Principal, en Sistema y Diseño, en Business Navigator seleccione Reglas de tiempo.

Entorno de administración y seguimiento. Para entrar en este entorno acceda al árbol de navegación de UI y vista Principal, en Sistema y Administración, en Business Navigator. Se tiene acceso a las siguientes acciones:

  • Iniciar reglas de tiempo. Acceso al monitor desde donde se permite consultar, imprimir e incluso ejecutar las reglas de tiempo definidas.
  • Programas en curso. Acceso al monitor desde donde se permite consultar e imprimir todos los procesos en ejecución.

Cómo personalizar un mensaje

Conceptos básicos

Es posible personalizar los mensajes basándose en el entorno.

Ejemplo de mensaje personalizado basado en el entorno:

Se ha recibido el pedido '[CTL.xorder_number]' del cliente [DESC.xcustomer_id]' con fecha '[CTL.xorder_date]’. Por favor, [LM.ADR], verifique el riesgo de este cliente para el importe de pedido de '[CTL.xorder_total] €'.

El editor avanzado dispone de los siguientes accesos directos y acciones:

  • Aceleradores de edición deshacer (Ctrl+Z), rehacer (Ctrl+Y) y seleccionar todo**(Ctrl+A)**.
  • Aceleradores de edición cortar (Ctrl+X), copiar (Ctrl+C) y pegar**(Ctrl+V)**.
  • Asistente de contenidos con búsqueda (Ctrl + Space).
  • Se muestra un mensaje de ayuda sobre los elementos clave del mensaje.
  • Aumentar o disminuir el zoom del texto (Ctrl + RuedaRatón (desplazamiento)).

A continuación, se resume el formato del mensaje así como la máscara permitida:

  • un texto libre, o
  • contiene un cierto número de símbolos predefinidos, separados unos de otros mediante corchetes "[" y "]", o
  • cualquier combinación de los anteriores.

Los símbolos predefinidos permitidos son los siguientes:

  • $C. Valor de un contador de trabajo.
  • En cuanto a fechas:
    • $D. Fecha según el formato yyyymmdd.
    • $DL. Fecha según el formato local yyyy-mm-dd.
  • En cuanto a horas:
    • $T. Hora según el formato hhmmss.
    • $TL. Hora según el formato local hh:mm:ss.
  • $K. Usuario de la sesión activa.
  • $U. Nombre completo del usuario de la sesión activa.
  • De un campo del objeto de negocio cuyo nombre es Name se puede indicar:
    • CTL.Name. Valor del campo.
    • LBL.Name. Etiqueta de salida del campo.
    • DESC.Name. Descripción del campo.
  • ENV.(VarSet)VarName. Valor de una variable de entorno.
  • ATR.Name. Descripción de un atributo cuyo nombre es Name.

Los específicos para Business Navigator se indican a continuación. Sólo para su uso dentro de mensajes empleados en Business Navigator.

  • LMV.VarName. Valor de una variable de proceso cuyo nombre es VarName.
  • LM.ADR. El destinatario de la actividad. Se muestra el nombre completo.
  • LM.LAUNCHER. El usuario que ha iniciado el proceso. Se muestra el nombre completo.
  • LM.PDOFF. Oculta el título del diagrama en el mensaje.
  • LM.ADOFF. Oculta el título de la actividad en el mensaje.
  • LM.PDON. Muestra el título del diagrama en este punto del mensaje.
  • LM.ADON. Muestra el título de la actividad en este punto del mensaje.

Y los específicos de Business Navigator y que hacen referencia a elementos del modelo organizativo Cegid. Si desea más información consulte Cómo funciona el modelo organizativo Cegid.

  • MOE.PERSON. Muestra el código de la persona.
  • MOE.PERSON.N. Muestra el nombre de la persona.
  • MOE.PERSON.FS. Muestra el primer apellido de la persona.
  • MOE.PERSON.SS. Muestra el segundo apellido de la persona.
  • MOE.UNIT. Muestra la unidad a la que pertenece el usuario.
  • MOE.STRUCTURE. Muestra el nombre de la estructura organizativa.
Guarda o comparte este artículo
Esta página foi útil?
Obrigado pelo seu voto.
Artículos Relacionados
Cómo crear mi primer proceso Cómo funciona el sistema de Workflow ¿Qué es Lean? Cómo funciona Business Navigator Cómo crear mi primer proceso