Plataforma CRM Almacenes Compras Ventas Producción Proyectos Finanzas SAT Nómina Nómina - IRPF Health Configuración Integraciones
XRP Enterprise PlataformaGuíasAdministración
PlataformaGuíasAdministración
Administración
Volver | Lista de Artículos

Cómo funciona el modelo organizativo Cegid

Última modificación el 26/07/2024
Este artículo se aplica a:
PT
ES
AO
CV
MZ
ST
GW

Conceptos básicos

El modelo organizativo se utiliza actualmente para la autenticación, así como en la gestión de la seguridad y auditoría del sistema, en todos los procesos administrativos de implantación de los productos. Las aplicaciones Cegid necesitan un modelo de organización que sobrepasa el modelo básico. Distintos productos, distintas necesidades, distintas adaptaciones. El reto que se plantea es la unificación. Un primer paso para la unificación del modelo organizativo Cegid; modelo único para plataforma y producto. La propuesta de nuevo modelo organizativo se basa por un lado en los usuariosgrupos y roles y por otro en las personas y estructuras. Producto se encarga de las empresas y organizaciones. En un posible uso de todo ello los pasos lógicos serían:

  • Definir las estructuras; no dependen de la organización.
  • Definir las personas; no dependen de la organización.
  • Definir las organizaciones.
  • Asignar las personas a la organización; los trabajadores, etc.
  • Asignar las estructuras a la organización.
  • Asignar las personas de la organización a las estructuras de la organización.

A continuación, se describen más detalladamente los elementos del modelo organizacional Cegid.

Persona

La persona es el núcleo del sistema; representa a un miembro de la organización y sin él la organización no existe.

La persona puede estar vinculada a una cuenta de usuario; o ninguna.

Una persona en una organización forma parte de una unidad. Desde Relaciones de unidades se pueden asignar personas a una estructura y unidad; durante un período de vigencia.

Desde el mantenimiento de personas es posible dar de alta, baja y mantener a las personas; además de consultar la carrera profesional de la persona; el histórico de asignación de la persona a las distintas unidades estructurales.

Desde UI se ofrecen las herramientas de administración necesarias:

  • Para mantener las personas, desde UI y la vista Principal, en Sistema y Administración, en Estructuras organizativas y Personas se accede al mantenimiento de personas.
  • Para un mantenimiento centralizado de personas, definición del árbol de unidades de la estructura y asignación de personas a ellas acceda desde UI y la vista Principal, en Sistema y Administración, en Estructuras organizativas a Relaciones de unidades.

Además...

  • La persona contiene el campo usuario. Cuando se informa, entonces esta persona y el usuario quedan relacionados. El mismo usuario ya no puede ser utilizado en ninguna otra persona.
  • Si en persona se informa un usuario inexistente, se crea automáticamente al salvar la persona. El nuevo usuario se crea con contraseña Default0 y con obligación de cambiarla en el próximo inicio de sesión.
  • Algunos campos existen tanto en personas como en el usuario. Cuando persona y usuario están relacionados, entonces solo se pueden informar desde personas. Aparecen deshabilitados en usuarios. Al modificarlos desde personas, se actualizan automáticamente en usuarios.
  • Cuando se elimina una persona relacionada con un usuario, este no se elimina, pero queda deshabilitado.
  • Cuando se elimina un usuario relacionado con una persona, se muestra una advertencia. Si se confirma, entonces se modifica la persona para eliminar la relación con el usuario.
  • Desde una persona puede ir al usuario con el botón Ver usuario.
  • Desde un usuario puede ir a persona con el botón Ver persona relacionada.

Cómo funciona la importación de personas

Es posible importar masivamente personas desde un archivo CSV o TXT; para ello haga clic en la acción Importar de la lista previa de Personas.

Al pulsar el botón Importar se abre una nueva ventana donde se piden los datos básicos para poder realizar el proceso de importación:

  • Fichero a importar. El nombre y la ubicación del fichero a importar.
  • Separador de campos. El separador de los campos; es necesario indicarlo sólo si es distinto del punto y coma.
  • Fichero con cabecera. Indica si el fichero tiene una línea de cabecera o no; puede existir o no una primera línea con la indicación de los campos.

El fichero deberá contener por ahora cinco campos con el siguiente significado:

  • Código de persona (máximo 25 caracteres).
  • Identificador (DNI) (máximo 20 caracteres).
  • Nombre (máximo 30 caracteres).
  • Primer apellido (máximo 40 caracteres).
  • Segundo apellido (máximo 40 caracteres).

Los campos se unen mediante un separador de campo, por lo tanto la longitud de los campos puede ser variable.

El formato del fichero a importar es de tipo CSV o TXT. Véase un ejemplo de un fichero con línea de cabecera:

Persona##Número documento##Nombre##Apellido1##Apellido 2
X0100P##58.956.084T##Andrey##Martinez##Gonzalez
X0101D##57.573.671W##Olivier##Sun##El
X0102X##53.241.896R##Marie##Braun##Fernandez
X0103B##58.375.685Y##Omar##Wang##Gomez
X0104N##54.815.034P##Aissatou##Silva##Gonzalez
X0105J##54.061.578D##Wei##Volkova##Ferreira
X0106Z##56.623.647Q##Jun##Ribeiro##Gomez

Al pulsar el botón Importar, se inicia el proceso. Si las opciones indicadas no se ajustan al formato del fichero, se puede producir un error o los datos importados pueden no ser correctos.

Una vez finalizado el proceso aparecerá un mensaje indicando los registros importados o los errores producidos.

Para salir de la ventana de importación pulse el aspa. Una vez haya salido de la ventana, se actualizará el contenido de la lista previa. Comentarios:

  • Este ejemplo tiene como separador de campos los símbolos '##'. Por lo tanto se deberá indicar en la petición de datos.
  • La información del ejemplo es ficticia y no se corresponde con la realidad. Si se diera este caso sería pura coincidencia.
¿Preparar una plantilla para importar personas?

Para obtener un archivo CSV de ejemplo que se pueda utilizar como plantilla para crear su propio archivo de importación, haga clic en la acción Generar plantilla de la lista previa de Personas.

Estructura

La estructura define un modelo o plantilla, con sus niveles y relaciones, en definitiva cada estructura propone una visión o enfoque de la organización.

Una estructura es una agrupación de personas y/o unidades estructurales; agrupadas por algún concepto o especialidad.

Consta de un árbol de unidades estructurales.

Cada unidad forma parte de una unidad superior excepto la unidad raíz.

En cuanto a los participantes:

  • Una persona puede formar parte de una o varias estructuras.
  • En una estructura una persona puede formar parte de una o varias unidades.
  • Cada unidad está gestionada por uno de sus miembros, el responsable, que a su vez puede tener uno o varios delegados.
  • El responsable supervisará a los miembros de su unidad, y a los responsables de las unidades hijas.
  • El responsable reporta al responsable de su unidad padre.
  • El responsable y los delegados son miembros de la unidad.

En cuanto al período de vigencia:

  • El responsable, delegados y miembros tienen un periodo de vigencia dentro de una unidad.
  • Se permite tener varios periodos de vigencia, pero nunca pueden solaparse.
  • La estructura tendrá un período de vigencia; el indicado en la unidad raíz.
  • La unidad tendrá un periodo de vigencia dentro de la estructura. Entonces la asignación de responsables, delegados y miembros será variable según el periodo de vigencia de la unidad y de las unidades de las que depende. Esta particularidad permitiría cambiar de responsable (p.ej. por motivos vacacionales).

En la creación del árbol estructurado de las unidades, se validará que los distintos periodos de vigencia de una misma unidad sean coherentes. En un momento dado, una unidad solo puede estar asociada a un padre. A medida que la estructura evoluciona, una unidad puede pasar a depender de otra unidad padre.

Desde UI se ofrecen las herramientas de administración necesarias:

  • Para mantener las estructuras, desde UI y la vista Principal, en Sistema y Administración, en Estructuras organizativas y Estructuras se accede al mantenimiento de estructuras.
  • Para un mantenimiento centralizado de personas, definición del árbol de unidades de la estructura y asignación de personas a ellas acceda desde UI y la vista Principal, en Sistema y Administración, en Estructuras organizativas a Relaciones de unidades.

Empresa

Es la unidad lógica de gestión. Se gestiona a través de producto.

Organización

La agrupación de estructuras y empresas. Utiliza una o varias estructuras. Se gestiona a través de producto.

Cómo funcionan las relaciones de unidades

Para un mantenimiento centralizado de personas, definición del árbol de unidades de la estructura y asignación de personas a ellas acceda desde UI y la vista de Administración del sistema, en Modelo de organización a Relaciones de unidades.

El mantenimiento de las relaciones está distribuido en tres áreas principales:

  • El selector de personas y unidades.
  • El árbol de unidades de la estructura.
    • Muestra el grafo de la estructura a la fecha seleccionada.
    • El árbol se puede filtrar.
    • Se pueden mostrar las fechas del período de vigencia en el árbol; mediante un indicador a tal efecto.
  • La lista de los miembros de una unidad.
    • Al seleccionar una unidad en el árbol de unidades se muestran los miembros de esa unidad a la fecha seleccionada.

Además:

  • Para ver el detalle de las propiedades de una estructura se dispone del botón Propiedades.
  • Aunque por defecto se muestra todo a la fecha actual es posible seleccionar la fecha de trabajo para mostrar el estado de la estructura a la fecha indicada. Además se puede navegar hasta fechas anteriores o posteriores a la seleccionada; fechas en las que hubo cambios.

En cuanto al selector de personas:

  • Se muestra una lista con las personas.
  • La lista se puede filtrar.
  • Es posible seleccionar el modo de visualización de los elementos:
    • Todos. Mostrar todas las personas estén o no asignadas a unidades.
    • Inactivos. Mostrar sólo las personas no asignadas a ninguna estructura.
    • Inactivos en la estructura. Mostrar sólo las personas no asignadas a ninguna unidad de la estructura seleccionada.

En cuanto al selector de unidades:

  • Se muestra una lista con las unidades.
  • La lista se puede filtrar.
  • Es posible seleccionar el modo de visualización de los elementos:
    • Todos. Mostrar todas las unidades.
    • Inactivos. Mostrar sólo las unidades inactivas.

Desde UI se ofrecen las herramientas de administración necesarias:

  • Para un mantenimiento centralizado de personas, definición del árbol de unidades de la estructura y asignación de personas a ellas acceda desde UI y la vista Principal, en Sistema y Administración, en Estructuras organizativas a Relaciones de unidades.

Para mantener las personas de una estructura

Muy sencillo, desde la lista de personas sitúese sobre la persona deseada y pulsando el botón secundario del ratón se accede al menú contextual pudiendo seleccionar las siguientes acciones:

  • Ver histórico. Permite consultar el histórico de la persona; ver a que unidades ha pertenecido y con qué períodos de vigencia.
  • Nueva persona. Para dar de alta una nueva persona.
  • Modificar persona. Para actualizar los datos de la persona.

¿Cómo asignar una persona a una unidad?

Simplemente pulse sobre la persona en cuestión y arrastre la persona con el ratón desde el selector de personas hasta la lista de los miembros de una unidad.

Para mantener las unidades de una estructura

Muy sencillo, desde la lista de unidades sitúese sobre la unidad deseada y pulsando el botón secundario del ratón se accede al menú contextual pudiendo seleccionar las siguientes acciones:

  • Ver histórico. Permite consultar el histórico de la unidad; ver de qué unidades ha formado parte y con qué períodos de vigencia.
  • Nueva unidad. Para dar de alta una nueva unidad.
  • Modificar unidad. Para actualizar los datos de la unidad.

¿Cómo situar una unidad en el árbol de unidades de la estructura?

Simplemente pulse sobre la unidad en cuestión y arrastre la unidad con el ratón desde el selector de unidades hasta la posición que desee dentro del árbol de unidades de la estructura.

Guarda o comparte este artículo
Esta página foi útil?
Obrigado pelo seu voto.
Artículos Relacionados
Herramientas de administración Cómo funciona el modelo organizacional Acerca de los usuarios Cómo funciona la seguridad y auditoría Cómo crear los campos de usuario