Plataforma CRM Almacenes Compras Ventas Producción Proyectos Finanzas SAT Nómina Nómina - IRPF Health Configuración Integraciones
XRP Enterprise PlataformaAdministración
PlataformaAdministración
Administración
Volver | Lista de Artículos

Modelo de organización

Última modificación el 10/05/2024
Este artículo se aplica a:
PT
ES
AO
CV
MZ
ST
GW

Conceptos básicos

Todos los componentes de UI se ejecutan bajo un modelo de organización en el que los usuarios pertenecen a grupos. Los usuarios y los grupos tienen roles que les conceden permisos para realizar determinadas acciones.

El modelo de organización de UI se utiliza para la autenticación del usuario, en la gestión de la seguridad y la auditoría del sistema, y en los procesos administrativos de implantación de los productos.

El modelo de organización de Cegid amplía el modelo de UI: los distintos productos tienen distintas necesidades y adaptaciones. Estos dos modelos de organización se unifican de manera que haya un modelo único para plataforma y producto.

El modelo de organización resultante se basa, por un lado, en los usuarios, grupos y roles de UI, y por otro en las personas, estructuras, empresas y organizaciones de Cegid.

Modelo de organización de UI

Conceptos básicos

El modelo de organización gestiona el conjunto de usuarios que se pueden conectar y pueden utilizar el entorno y las aplicaciones de Cegid. Los sistemas de seguridad de Cegid se basan en el modelo de organización como proveedor de usuarios.

Funciones básicas

El administrador del sistema puede añadir, eliminar y modificar usuarios y otros elementos del modelo en Modelo de organización, después seleccionar Sistema | Administración.

Los diferentes elementos del modelo de organización son los siguientes:

Usuarios

Conceptos básicos

Un usuario de UI es un elemento compuesto por su nombre, su contraseña y otros atributos como, por ejemplo, dirección de correo, nombre de la persona física, política de seguridad de la contraseña, etc.

El nombre de usuario es único para todo el modelo de organización. Son necesarios un usuario administrador como mínimo, y un usuario, llamado default, que se utiliza para uso interno y que siempre está desactivado.

Todos los usuarios pertenecen por defecto al grupo EVERYBODY. En este grupo se indican los privilegios que tienen de manera predeterminada todos los usuarios. Pueden tener asociados uno, varios o ningún rol, de modo que se puedan establecer los permisos para realizar determinadas acciones sobre los objetos del repositorio.

También existe un usuario predefinido llamado DBA que permite acceder a todos los recursos y funcionalidades de UI. Este usuario no se puede eliminar, pero se puede desactivar.

Funciones básicas

Puede crear, modificar, consultar y eliminar usuarios después de seleccionar Sistema | Administración, en el punto Modelo de organización | Usuarios.

Después de indicar el nombre del usuario y el nombre completo, puede introducir el resto de datos que considere oportunos para definir al usuario.

El formulario se divide en cinco pestañas, que incluyen, además de los datos generales del usuario, las opciones de contraseña y de conexión, los datos de los grupos a los que pertenece el usuario, los usuarios de conexión y los roles que tiene el usuario.

Además puede consultar la plantilla de Horario. Con ello puede elegir las horas en que este usuario puede acceder al sistema. Puede establecer las horas que se permiten cada día de la semana y bloquear el resto.

Puede crear fácilmente nuevos usuarios mediante la acción Guardar como. Desde el formulario de detalle del usuario deseado, con la acción Guardar como, puede informar el nuevo nombre de usuario, descripción, etc. El nuevo usuario conserva del usuario original los valores que no haya modificado así como la información relativa a la seguridad, auditoría y visibilidad de objetos, personalizaciones de consultas extendidas, configuraciones de listados, personalización del árbol de navegación, cuadro de mando, personalización de escritorios y valores personales de las variables de entorno de los objetos de negocio.

Para gestionar las parametrizaciones...

Puede acceder a la activación de parametrizaciones pulsando el botón Activar personalizaciones; accediendo al diálogo para Establecer las parametrizaciones actuales donde se nos muestra los niveles de parametrización activos para el usuario en edición. Para establecer las parametrizaciones activas en los productos y parametrizaciones para el usuario.

  • Se pueden cambiar sólo los elementos que son parametrizaciones, y en cambio no se permite cambiar los elementos que son productos y particiones. La forma de cambiar un elemento es mediante el dobleclic en el nodo, mediante un menú contextual al nodo seleccionado y mediante el botón de la parte inferior.
  • Sólo se guardan las modificaciones si se guardan los cambios en el usuario.
Para gestionar los permisos...

Puede acceder a la gestión de los permisos pulsando el botón Permisos de tablas; accediendo al diálogo para conceder o revocar permisos para las tablas físicas del repositorio y datos.

  • En el nuevo diálogo se muestran los usuarios de las bases de datos de repositorio y datos; usuarios físicos vinculados los usuarios de conexión o proxyal repositorio y datos.
  • Puede elegir en Acción el tipo de permiso a conceder o revocar y en Donde puede elegir el grupo de tablas donde aplicar la acción.
  • Por último pulse el botón Ejecutar para completar la acción.

Condiciones previas

Para crear, modificar o eliminar usuarios debe ser un usuario administrador.

Grupos

Conceptos básicos

Un grupo es un elemento que engloba a los usuarios de UI, y que determina la jerarquía que se aplica a los usuarios que pertenecen a una organización. El nombre de grupo es único para todo el modelo de organización.

Existe el grupo EVERYBODY que representa a todos los usuarios del sistema. Por lo tanto, todos los permisos asignados a este grupo son permisos asignados a todos los usuarios. Este grupo no se puede eliminar.

Funciones básicas

Puede crear, modificar, consultar y eliminar grupos después de seleccionar Sistema | Administración, en el punto Modelo de organización | Grupos.

Después de indicar el nombre del grupo y los datos que considere oportunos, puede seleccionar los usuarios que desea incorporar como miembros del grupo. Sólo puede asignar usuarios que no estén asignados a ningún grupo.

Condiciones previas

Para crear, modificar o eliminar grupos debe ser un usuario administrador.

Roles

Conceptos básicos

Un rol es un elemento que otorga el papel que un usuario desempeña en la organización y por el que se identifica. El nombre del rol es único para todo el modelo de organización. Los roles se pueden asignar a uno, varios o ningún usuario.

Existe el rol especial Administrators que representa el perfil de administrador del sistema y que permite acceder a todos los recursos y funcionalidades de UI. Este rol no se puede eliminar.

Existe otro rol especial llamado Developers que representa al perfil de desarrollador del sistema y que permite acceder a todos los recursos y funcionalidades de UI para desarrollar cualquier objeto del repositorio. Este rol no se puede eliminar.

Funciones básicas

Puede crear, modificar, consultar y eliminar roles después de seleccionar Sistema | Administración, en el punto Modelo de organización | Roles.

Después de indicar el nombre del rol, puede seleccionar los usuarios que desea incorporar como miembros del rol.

Condiciones previas

Para crear, modificar o eliminar roles debe ser un usuario administrador.

Perfiles de seguridad de datos

Conceptos básicos

Los perfiles de seguridad son la base del sistema de autorización sobre los datos de UI. Un perfil es la asociación entre un usuario de UI y un usuario de la base de datos. Se pueden asociar varios usuarios de UI al mismo usuario de la base de datos. Esto permite simplificar la gestión de permisos sobre la base de datos, mientras se mantiene íntegra la estructura de usuarios de UI.

Para implementar una autorización sobre la base de datos, en primer lugar, se definen los perfiles que deben intervenir y, a continuación, se asignan a cada perfil las restricciones para acceder a los datos de las tablas u objetos de negocio.

Los nombres de perfil de seguridad son únicos para la lista de perfiles.

A los usuarios de UI que tengan como proxy de datos el mismo que el usuario administrador DBA no se les puede asignar un perfil de seguridad. Para ello, se debe cambiar el atributo del usuario del proxy de datos a otro usuario de base de datos.

Funciones básicas

Puede crear, modificar, consultar y eliminar perfiles después de seleccionar Sistema | Administración, en el punto Modelo de organización | Perfiles.

Después de indicar el nombre del perfil, el usuario de conexión y la contraseña, puede seleccionar los usuarios que desea incorporar como miembros del perfil.

Si desea seleccionar un usuario, si el usuario de conexión a datos (ot_data) es el mismo para otros usuarios, éstos se seleccionarán automáticamente para mantener la coherencia del sistema.

Condiciones previas

Los usuarios con posibilidad de conexión a sesión, con permisos de creación de vistas y procedimientos almacenados (o SPL) y con permiso para abrir, permitir o restringir acceso a vistas y SPL a otros usuarios deben existir previamente en la base de datos.

Para crear, modificar o eliminar perfiles debe ser un usuario administrador.

Usuarios de conexión

Conceptos básicos

Los usuarios de conexión, o proxy, son los elementos que permiten restringir los datos que se muestran por usuario y facilitar el acceso a subsistemas ajenos a UI.

Un proxy se define como los atributos necesarios para acceder a un subsistema externo a UI mediante un usuario y, opcionalmente, una contraseña.

Los nombres de usuario de conexión son únicos para el conjunto de usuarios de conexión.

Hay dos proxies indispensables para acceder a UI: el proxy de conexión al repositorio (ot_sdic) y el proxy de conexión a datos de las aplicaciones (ot_data). Para definir correctamente un proxy y asociarlo a un usuario de UI, hay que definir un usuario de la base de datos y su contraseña.

Funciones básicas

Puede crear, modificar, consultar y eliminar usuarios de conexión después de seleccionar Sistema | Administración, en el punto Modelo de organización | Usuarios de conexión.

Después de indicar el nombre del usuario de conexión, puede seleccionar los usuarios que desea incorporar como miembros del usuario de conexión.

Condiciones previas

Para crear, modificar o eliminar usuarios de conexión debe ser un usuario administrador.

Horarios

Conceptos básicos

El objetivo de un Horario es controlar el momento en que ciertos usuarios Cegid pueden conectarse al sistema. Aquí, puede elegir las horas en que los usuarios pueden acceder al sistema. Puede establecer las horas que se permiten cada día de la semana y bloquear el resto.

Funciones básicas

Tan simple como crear una plantilla de horarios y asignar cuentas Cegid a la plantilla.

Puede mantener las plantillas de horarios después de seleccionar el punto Sistema | Administración, en el punto Modelo de organización | Horarios.

En primer lugar debe indicar el código del horario y su nombre o descripción.

El formulario se divide en un par de pestañas:

  • En la primera pestaña, pestaña General, se indica la parrilla de días y horas. Debe informar las horas a las que tiene acceso; simplemente clicando en cada una de las celdas.
    • En color azul se indica acceso permitido para esta hora.
    • En blanco se indica acceso denegado para esta hora. Por defecto todo denegado.
  • En la segunda pestaña, Miembros,  puede consultar y agregar o quitar usuarios Cegid a la plantilla.

Limitaciones:

  • Si un usuario ha accedido al sistema a una hora permitida, en caso de este usuario exceda su horario se le cierra su sesión avisándolo previamente.
  • Solo se controla el acceso a los usuarios asignados a un horario.

Es posible definir y activar un horario por defecto para todos los usuarios de la configuración. Para ello acceda al Panel de control. Una vez activado...

  • Se aplica a todos los usuarios; incluso administradores y también al usuario DBA.
  • Se aplica a sesiones UI.
  • En caso de que el usuario tenga definido otro horario además del de defecto, las horas permitidas serán la intersección de los dos conjuntos.

Condiciones previas

Para crear, modificar o eliminar horarios debe ser un usuario administrador.

Modelo de organización de Cegid

Funciones básicas

El administrador del sistema puede añadir, eliminar y modificar personas y otros elementos del modelo en Estructuras organizativas, después de seleccionar Sistema | Administración.

Los diferentes elementos del modelo de organización de Cegid son los siguientes:

Personas

Conceptos básicos

Las personas son el núcleo del sistema y representan a los miembros de la organización. Sin ellas la organización no existe. La persona puede estar o no vinculada a una cuenta de usuario de UI.

Las personas pueden estar o no vinculadas a cuentas de usuario de UI, y las personas dentro de una organización forman parte de una unidad.

Funciones básicas

Puede crear, modificar, consultar y eliminar personas después de seleccionar Sistema | Administración, en el punto Modelo de organización | Personas.

Después de indicar el nombre de la persona y el primer apellido, puede introducir el resto de datos que considere oportunos para definir a la persona.

Puede indicar un usuario de UI para relacionar a la persona con él. Si indica un usuario inexistente, se crea automáticamente al guardar la persona. El nuevo usuario se crea con la contraseña Default0 y es obligatorio cambiarla en el próximo inicio de sesión. Si una persona y un usuario están relacionados, algunos campos sólo se pueden modificar desde el formulario de personas (y se actualizan automáticamente en el de usuarios). Si elimina una persona relacionada con un usuario, éste queda deshabilitado, pero no se elimina. Si elimina un usuario relacionado con una persona, puede modificar los datos de la persona para eliminar la relación con el usuario.

Además, en el formulario de tipo lista, mediante el botón correspondiente, puede importar personas desde un archivo en formato CSV o TXT.

Estructuras

Conceptos básicos

Las estructuras definen modelos o plantillas, con sus niveles y relaciones, y proponen un enfoque de la organización. Son conjuntos de personas o unidades estructurales agrupadas por conceptos o especialidades.

Las estructuras constan de un árbol de unidades estructurales. Cada unidad forma parte de una unidad superior, excepto la unidad raíz.

Una persona puede formar parte de una o varias estructuras, y también de una o varias unidades. Las unidades están gestionadas por un responsable, que dispone de un delegado por unidad (ambos miembros de la unidad).

Tanto las estructuras, como las unidades, responsables, delegados y miembros tienen un periodo de vigencia.

Funciones básicas

Puede crear, modificar, consultar y eliminar estructuras después de seleccionar Sistema | Administración, en el punto Modelo de organización | Estructuras.

Después de indicar el nombre de la estructura, la etiqueta, los datos de las unidades, puede introducir el resto de datos que considere oportunos para definir la estructura.

Relaciones de unidades

Conceptos básicos

Las personas dentro de una organización forman parte de una unidad. Las relaciones de unidades permiten asignar personas a estructuras y unidades durante un periodo de vigencia.

Funciones básicas

Puede gestionar personas de forma centralizada, definir el árbol de unidades de una estructura y asignar personas a ellas después de seleccionar Sistema | Administración, en el punto Estructuras organizativas | Relaciones de unidades.

El formulario se divide en dos pestañas que incluyen las relaciones de unidades de la estructura (selector de personas y unidades, árbol de unidades de la estructura y lista de miembros de una unidad) y las propiedades de la estructura.

Condiciones previas

Para utilizar las relaciones de unidades, debe haber creado previamente estructuras, unidades y personas.

Empresas

Unidades lógicas de gestión administrada mediante cada producto.

Organizaciones

Agrupaciones de estructuras y empresas que utilizan una o varias estructuras, y administradas mediante cada producto.

Guarda o comparte este artículo
Esta página foi útil?
Obrigado pelo seu voto.
Artículos Relacionados
¿Cuáles son las funcionalidades por tipo de licencia Platform? ¿Cómo gestionar la caducidad de los mensajes de usuario? ¿Cómo configurar la política de contraseñas de usuarios? ¿Cómo asignar licencias nominales a un usuario? ¿Cómo activar o desactivar la autenticación MFA?