Plataforma CRM Almacenes Compras Ventas Producción Proyectos Finanzas SAT Nómina Nómina - IRPF Health Configuración Integraciones
XRP Enterprise PlataformaAdministración
PlataformaAdministración
Administración
Volver | Lista de Artículos

Gestión de la auditoría

Última modificación el 22/07/2024
Este artículo se aplica a:
PT
ES
AO
CV
MZ
ST
GW

Conceptos básicos

El sistema de auditoría permite conocer los eventos que tienen lugar en UI y en las aplicaciones externas. Está directamente relacionado con el modelo de organización y con el sistema en el que están definidos los objetos con los que las herramientas y las aplicaciones externas pueden tener relación, es decir, el sistema de seguridad.

Permite registrar los eventos que suceden en las aplicaciones de UI relacionados con la autorización de recursos, auditar eventos como la apertura de un formulario o modificar un objeto de negocio, por ejemplo.

El sistema de auditoría está compuesto por:

  • Elementos de usuario de la auditoría
  • Monitor de auditoría
  • Gestión del autoborrado

Elementos de usuario de la auditoría

Conceptos básicos

Con la herramienta Elementos de usuario de la auditoría, disponible en UI, puede definir nuevos tipos de objeto y los eventos del mismo. La adición de objetos y el registro de eventos en los mismos se debe hacer por programa.

Funciones básicas

Puede acceder a los elementos de usuario de la auditoría después de seleccionar Sistema | Administración, en el punto Seguridad y auditoría | Elementos de usuario de la auditoría.

Una vez definidos los tipos de objetos, objetos y sus eventos ya se podrán registrar apuntes en auditoría desde código de producto. Para obtener más información sobre este proceso, consulte la documentación de desarrollo.

Para definir o mantener un nuevo tipo de objeto de usuario

  1. Acceda a los tipos de objetos de usuario. Seleccione el tipo deseado o añada uno nuevo pulsando en el icono Añadir.
  2. Indique o revise:
    • Identificador del tipo de objeto. El nombre en clave. Codificación asociada al tipo de objeto que se define.
    • Nombre del tipo de objeto. Nombre multiidioma del tipo de objeto que se define.
    • Descripción multiidioma.
  3. Haga clic sobre el botón Aceptar para guardar los cambios.

Para asignar o desasignar eventos

  1. Seleccione un tipo de objeto.
  2. A continuación, en la parrilla seleccione la opción de añadir o borrar el evento.
  3. En el caso de añadir, en el formulario que se abre a continuación, asigne o desasigne los eventos al tipo de objeto. Una vez finalizada la asignación, haga clic sobre el botón Aceptar.
  4. El evento o eventos seleccionados aparecerán asignados en la ventana principal.

Monitor de auditoría

Conceptos básicos

El monitor de auditoría es un visor de propósito general que permite consultar y filtrar la información de la auditoría por usuario, tipo, tiempo, etc.

Funciones básicas

Puede acceder al monitor de auditoría después de seleccionar Sistema | Administración, en el punto Seguridad y auditoría | Auditoría | Monitor de auditoría.

En el formulario se visualizan las trazas de auditoría existentes.

El monitor le permite realizar las siguientes acciones:

  • Filtrado de las trazas de auditoría por diferentes criterios, por ejemplo, usuario, tipo de objeto, objeto, etc.
  • Consulta de la información de la traza.
  • Eliminación de las trazas obsoletas, después de guardarlas.
  • Ordenación de las trazas por fechas, objetos, eventos, aplicaciones, tipos y usuarios.

Además puede acceder al formulario de detalle para conocer más detalles de cada uno de los apuntes.

Además dispone de las siguientes acciones avanzadas:

  • Niveles de seguridad. Para obtener un listado con los niveles de seguridad de datos de carácter personal aplicados.
  • Borrar. Para tener una copia y borrado de los apuntes seleccionados en la lista previa.
  • Histórico. Para acceder al histórico de auditoría.

Puede crear un filtro avanzado para mostrar:

  • Apuntes de la protección de datos personales. En el filtro debe añadir una restricción por Tipo de objeto con código igual a #PDPL.
  • Apuntes de acciones que afectan a la seguridad. En el filtro debe añadir una restricción por Tipo de objeto con código igual a #PDMGR.

Gestión del autoborrado

Conceptos básicos

En cuanto a la información contenida en el sistema de auditoría de Cegid es necesario liberarla y bajarla a fichero de forma periódica. Se debe establecer una política acorde con el documento de seguridad para salvaguardar periódicamente la información visible desde el Monitor de auditoría.

Un usuario administrador desde UI tiene acceso a la Gestión del autoborrado. Desde este formulario se gestiona todo lo referente a la salvaguarda del histórico de la auditoría:

  • Es aconsejable establecer un periodo de autoborrado, por ejemplo de 15 o 30 días.
  • Es muy recomendable activar el guardado de registros en autoborrado con la opción de añadir al final y no reemplazar.
  • Seleccionar un nombre adecuado de fichero de respaldo. Una vez realizado el proceso de autoborrado con copia a fichero se debe guardar el fichero de copia en la ubicación seleccionada como mínimo los dos años que establece la normativa.

Funciones básicas

Puede acceder al mantenimiento del autoborrado de auditoría después de seleccionar Sistema | Administración, en el punto Seguridad y auditoría | Gestión del autoborrado.

El proceso de gestión del autoborrado le permite configurar las siguientes características del autoborrado:

  • Días de guardado en el sistema. Plazo máximo de guardado de los registros de auditoría en días.
  • Salvar la información. Marcar para guardar la información antes de eliminarla de la base de datos. Si no está marcada esta casilla, se perderá toda la información al borrar, incluida la información relativa a la protección de datos personales.
  • Destino del guardado. Tipo y formato de salida para guardar la información. Las opciones son las siguientes:
    • Fichero (compatible Cegid 5). Fichero de texto con el mismo formato que el generado en con Cegid 5. Fichero con extensión .AUD.
    • Fichero (fomato XML). Fichero similar al anterior pero en formato XML en lugar de en formato texto. Fichero con extensión .XML.
    • Tabla auxiliar interna. Los datos se vuelcan en una nueva tabla del repositorio; en la tabla sdich_aud_log.
    • Tabla auxiliar externa (BBDD externa). Caso similar al anterior, tabla sdich_aud_log, pero en este caso establece una nueva conexión; es decir la tabla puede estar en otra BBDD distinta al repositorio.
  • Fecha de última ejecución. Dato informativo. Fecha en la que se llevó a cabo el último borrado de registros.
  • Fichero de salida. En caso de haber indicado en el destino de guardado el tipo Fichero, permite indicar el nombre del fichero en el que se guardarán los registros antes del borrado. Mediante el botón situado a la derecha del dato puede seleccionar el nombre y ubicación del citado fichero.
  • Acceso al fichero. En caso de haber indicado en el destino de guardado el tipo Fichero, permite determinar la actuación de la aplicación ante los registros guardados en el fichero antes del autoborrado. Las opciones posibles son: añadir al final o reemplazar el fichero. En el primer caso, los incluye dentro del fichero; en el segundo, reemplaza a los registros ya existentes en el mismo fichero.
  • Conexión de datos externa. En caso de haber indicado en el destino de guardado el tipo Tabla auxiliar externa, debe indicar unDatasource.
    • El Datasource se crea desde el Panel de control y contiene la información necesaria para establecer una nueva conexión.
    • Recuerde que trabajando con el Datasource debe crear un usuario de conexión o proxy cuyo nombre sea el mismo que el nombre del Datasource añadiendo el prefijo kads. Por ejemplo, si el Datasource tiene el nombre ekonbn el proxy debe ser kadsekonbn. Y, por supuesto, si el usuario Platform es el DBA, se le debe asignar el proxy, indicándose en este momento el usuario y contraseña necesarios para la conexión posterior vía Datasource.

Además, dispone de las siguientes acciones avanzadas:

  • Regla de tiempo. Regla de tiempo utilizada como tarea planificada para efectuar el proceso de borrado. La regla de tiempo es la regla de sistema Autoborrado de registros obsoletos de auditoría o ka_audback.
  • Ver histórico de ejecuciones. Consulta del histórico de los procesos de autoborrado anteriores.
  • Ejecutar ahora. Inicio del proceso de autoborrado en este momento.

Y para el administrador:

  • El administrador puede personalizar la regla de tiempo según sus necesidades. Para ello, acceda a Sistema | Diseño | Business Navigator, en Reglas de tiempo. Seleccione Autoborrado de registros obsoletos de auditoría.
  • El administrador debe iniciar la regla de tiempo. Para ello, acceda a Sistema | Administración | Business Navigator, en Iniciar reglas de tiempo. Seleccione Autoborrado de registros obsoletos de auditoría y pulse Ejecutar.
  • El administrador puede acceder al Monitor del histórico de la auditoría. Para ello, acceda a Sistema | Administración | Seguridad y auditoría, en Monitor del histórico de la auditoría. Seleccione el tipo de origen y cargue los apuntes de auditoría contenidos. Recuerde que, si se trata de un fichero compatible Cegid 5 el fichero debe tener la extensión .AUD.
Guarda o comparte este artículo
Esta página foi útil?
Obrigado pelo seu voto.
Artículos Relacionados
¿Cuáles son las funcionalidades por tipo de licencia Platform? ¿Cómo gestionar la caducidad de los mensajes de usuario? ¿Cómo configurar la política de contraseñas de usuarios? ¿Cómo asignar licencias nominales a un usuario? ¿Cómo activar o desactivar la autenticación MFA?