Plataforma CRM Almacenes Compras Ventas Producción Proyectos Finanzas SAT Nómina Nómina - IRPF Health Configuración Integraciones
XRP Enterprise NóminaTrabajadoresVariaciones
NóminaTrabajadoresVariaciones
Variaciones
Volver | Lista de Artículos

Control de vencimiento de variaciones

Última modificación el 17/07/2025
Este artículo se aplica a:
PT
ES
AO
CV
MZ
ST
GW

Esta opción está disponible en Nómina (Avanzado) | Trabajadores | Variaciones | Control de vencimiento de variaciones.

Mediante este punto de la aplicación se permite realizar el proceso inverso a la variación de categoría. A partir de los datos obligatorios se muestran en la parrilla los trabajadores sin fecha de baja y con fecha de variación indicada. Para ello se visualiza un formulario que contiene los siguientes datos:

  • Empresa. Dato obligatorio. Código y descripción de la empresa del trabajador.
  • Cuenta cotización. Dato obligatorio. Código y descripción de la cuenta de cotización del trabajador.
  • Centro trabajo. Dato obligatorio. Código y descripción del centro de trabajo del trabajador.
  • Fechas vencimiento variación para controlar. Indique en este marco el intervalo de fechas por el que desea acotar el proceso:
    • Fecha inicial. Indique la fecha inicial del intervalo.
    • Fecha final. Introduzca la fecha final del intervalo.
  • Envío del trabajador al Sistema RED. Este marco se activa cuando el dato Presentación existente en el formulario Datos CENDAR del objeto Cuentas de cotización está marcado y se ha modificado alguno de los datos siguientes: TarifaEpígrafe AT o Contrato. Contiene los datos para efectuar el envío de la afiliación del trabajador a CENDAR.
    • Enviar telemáticamente a la Seguridad Social. Indicador que permite señalar si el mantenimiento que se realiza del trabajador (alta, baja o modificación) se envía telemáticamente a la Seguridad Social (a través del Sistema RED).
    • Clave SILCON secundaria. Dato que se activa cuando el dato Enviar telemáticamente a la Seguridad Social está marcado. Clave del colaborador que realiza el envío a la Seguridad Social.
  • Datos trabajadores. En esta parrilla se muestran los siguientes datos:
    • Código trabajador. Dato no modificable por el usuario. Se visualiza por defecto el código del trabajador.
    • F. vto. var. Dato no modificable por el usuario. Se visualiza por defecto la fecha de vencimiento de la variación de la categoría.
    • F. alta. Dato no modificable por el usuario. Se visualiza por defecto la fecha de alta en la nueva categoría, se muestra la fecha posterior a la que aparece en el dato anterior.
    • Trabajador origen. En este dato se muestra el código del trabajador anterior al cambio de categoría efectuado y éste será el que se tome como trabajador base para generar el nuevo código de trabajador.
    • Nuevo trabajador. Código del nuevo trabajador.
    • Generar. Esta casilla se muestra marcada por defecto. Indica si se desea procesar al trabajador.
  • Listar nuevos códigos trabajador. Marque esta casilla para listar un listado al finalizar el proceso con los códigos de trabajador origen, en nuevo código de trabajador (calculado por el proceso o indicado por el usuario) y la fecha de alta en categoría. Se muestra desmarcada por defecto.

Como fecha de baja se asigna la fecha de vencimiento de variación y el tipo de baja es por cambio de código de trabajador. Se da de alta el nuevo trabajador a partir del trabajador origen, si en el dato Nuevo trabajador no se indica el código se toma el primer código libre para ese centro de trabajo. Como fecha de alta se asigna la indicada en la parrilla.

Guarda o comparte este artículo
Esta página foi útil?
Obrigado pelo seu voto.
Artículos Relacionados
Generación de variaciones Generación de variaciones Control de vencimiento de variaciones