Plataforma CRM Almacenes Compras Ventas Producción Proyectos Finanzas SAT Nómina Nómina - IRPF Health Configuración Integraciones
XRP Enterprise NóminaTrabajadoresTrabajadores
NóminaTrabajadoresTrabajadores
Trabajadores
Volver | Lista de Artículos

Información procedencia

Última modificación el 21/07/2025
Este artículo se aplica a:
PT
ES
AO
CV
MZ
ST
GW

Esta opción está disponible en Nómina (Avanzado) | Trabajadores | Trabajadores | Información procedencia Nómina (Avanzado) | Trabajadores | Trabajadores | Trabajadores, botón Trabajador | Información procedencia.

Mediante esta opción se abre un formulario en el que se visualizan los datos más relevantes de la empresa o empresas en las que está o ha estado de alta un trabajador.

Si se accede a este formulario desde el apartado Información procedencia existente en el mantenimiento de trabajadores, se visualizará por defecto el valor del dato Identificador, no permitiéndose su modificación.

Al hacer doble clic sobre alguna de las secuencias que se visualizan se abrirá el formulario del mantenimiento de trabajadores con los datos correspondientes al código de trabajador seleccionado.

  • Identificador. Dato obligatorio. DNI del trabajador del que se desea visualizar la información de procedencia.
  • Procedencia anterior del trabajador. Parrilla que contiene los siguientes datos:
    • Empresa. Identificador y nombre o razón social de la empresa en la que está o ha estado de alta el trabajador.
    • Cuenta cotización. Número de la cuenta de cotización en la que está o ha estado de alta el trabajador.
    • CT. Código del centro de trabajo en el que presta o ha prestado sus servicios el trabajador.
    • Cód. trab. Código de trabajador dentro del centro de trabajo que tiene o tenía asignado el trabajador.
    • Cat. Código de la categoría profesional del trabajador.
    • Gr. cotiz. Código del grupo de cotización del trabajador.
    • Contrato. Código de contrato del trabajador.
    • Fecha de alta. Fecha de alta del trabajador en la empresa. Si la fecha de alta es distinta a la fecha de aplicación de antigüedad se visualizará a la derecha de este dato un asterisco.
    • Fecha categoría. Fecha de ingreso del trabajador en la categoría.
    • F. vto. var. temp. Fecha vencimiento de variación de categoría.
    • Vto. contr. Fecha de vencimiento del contrato.
    • Motivo cambio. Motivo de cambio que ha sufrido el trabajador en la empresa.
    • Fecha de baja. Fecha de baja del trabajador en la empresa.
    • Causa baja. Motivo de la baja del trabajador en la empresa.
    • Días alta. Dato no modificable por el usuario en el que se visualizan los días en alta (desde la fecha de alta hasta la fecha de vencimiento de contrato) que lleva el trabajador en el contrato que tiene asignado. Este valor sólo se visualiza cuando el contrato tiene marcado el dato Días alta de la tabla Contratos.
    • Aviso. Dato no modificable por el usuario en el que se visualiza el literal Contrato excedido cuando el valor del dato anterior es mayor que el valor del dato Duración máxima de la tabla Contratos.
  • Listar
Guarda o comparte este artículo
Esta página foi útil?
Obrigado pelo seu voto.
Artículos Relacionados
¿Cómo incluir un autónomo como colaborador de una empresa? ¿Cómo excluir a un trabajador del MEI? ¿Cómo indicar la bonificación de hostelería? ¿Cómo indicar un importe fijo de transferencia a una cuenta bancaria? ¿Cómo generar los salarios de tramitación?