Plataforma CRM Almacenes Compras Ventas Producción Proyectos Finanzas SAT Nómina Nómina - IRPF Health Configuración Integraciones
XRP Enterprise NóminaTrabajadoresCertificados
NóminaTrabajadoresCertificados
Certificados
Volver | Lista de Artículos

Impresión/generación de certificado empresa

Última modificación el 22/07/2025
Este artículo se aplica a:
PT
ES
AO
CV
MZ
ST
GW

Esta opción está disponible en Nómina (Avanzado) | Trabajadores | Certificados | Impresión/generación de certificado empresa.

Este proceso permite realizar la impresión de los certificados de empresa de varios trabajadores de la misma o distinta empresa.

Previamente enlaza con el procedimiento de selección de trabajadores, con criterio de multiselección, selección por estructuras y ordenación. Una vez introducidos los campos, se abre otro formulario que contiene los parámetros referentes a las fechas de baja que se tienen en cuenta para la edición del certificado. Contiene los siguientes campos:

  • Generación Word. Marque esta casilla si desea que se genere el certificado en un documento Word.
  • Telemático. Si marca esta casilla se genera un fichero telemático en el directorio especificado a nivel de certificados del formulario Parámetros y directorios, para el envío al SEPE a través de Certific@2.
  • Gestión documental. Marque esta casilla si desea enviar el certificado de empresa a la gestión documental. La gestión documental sólo está disponible si se ha seleccionado Generación Word. Para el uso de la gestión documental la empresa debe tener indicado un código de gestión documental que se debe configurar en Configuración / Parámetros de la gestión documental para soportar la edición de certificados de empresa. Para ello se crea un registro indicando el tipo 6 - Nómina. Certificado de empresa.
  • Fecha inicial control ERE. Fecha inicial de control del inicio del expediente de regulación de empleo. Este campo solo se debe indicar para calcular los certificados de empresa de trabajadores acogidos a un proceso de regulación de empleo. Si se indica algún valor, solo se imprimen los certificados de los trabajadores cuya fecha de inicio de regulación corresponde al intervalo entre esta fecha y la indicada en el campo Fecha final control ERE, que se activa al cumplimentar este campo, asumiendo, por defecto, la fecha final del mes indicado. Si este campo se deja vacío, no se trata ningún trabajador que se encuentre en regulación de empleo, aunque tuviese indicada fecha de baja. Si se indica algún valor en este campo, se desactivan los campos siguientes, excepto Tipo certificado y Fecha final control ERE.
  • Fecha final control ERE. Fecha final de control del inicio del expediente de regulación de empleo. Solo se activa si se ha cumplimentado el campo Fecha inicial control ERE y se controla que sea igual o posterior.
  • Fecha simulación baja. Fecha de baja simulada para el cálculo del certificado de empresa. Si se indica alguna fecha se imprimirán los certificados de todos los trabajadores seleccionados, excepto los que tengan indicada la fecha de baja y los que estén acogidos a un proceso de regulación de empleo. Si se introduce algún valor en este campo, se desactivan los siguientes.
  • Fecha inicial. Fecha que se desea seleccionar como primera del intervalo. Se seleccionan todos los trabajadores cuya fecha de baja no sea anterior a la fecha indicada en este campo.
  • Fecha final. Fecha que se desea seleccionar como final del intervalo. Se seleccionan todos los trabajadores cuya fecha de baja esté comprendida entre la fecha indicada en el campo Fecha inicial y la indicada en este campo. Esta fecha no puede ser inferior a la indicada en el campo anterior.
  • Selección. Grupo que contiene las siguientes opciones:
    • Todos. Marque esta casilla si desea que se genere el certificado de empresa sin tener en cuenta la casilla Generación de certificado de la pestaña Bajas del mantenimiento de trabajadores. Es decir, se generará en todos los casos.
    • Pendientes. Si marca esta casilla se generará el certificado de empresa de los trabajadores teniendo en cuenta la casilla Generación de certificado de la pestaña Bajas del mantenimiento de trabajadores. Si la casilla está marcada no se generará el certificado de empresa.
  • Tipo certificado. Lista desplegable en la que se indica el régimen del certificado que se desea editar.
  • Selección certificado. Dato obligatorio excepto si se ha indicado Mes y año del expediente de regulación de empleo, en cuyo caso será sólo para el SEPE. Si selecciona Ambos aparece sólo un documento Word con los dos certificados juntos.

Los certificados para el INSS sólo aparecen cuando el trabajador tiene fecha de baja y se encuentra en situación de IT.

  • Dirección provincial. Indique en este campo la Dirección provincial del Instituto nacional de la Seguridad Social que desea que se imprima en la cabecera del certificado de empresa. Este campo sólo se activa si ha indicado 1 ó 2 en el campo anterior.
  • Fichero telemático. Grupo que contiene el siguiente campo:
    • Certificados. Este campo se activa si se ha marcado la casilla Telemático. Nombre y directorio del archivo XML que contiene el fichero del certificado. Se muestra el que se ha indicado en Parámetros y directorios.
  • No tener en cuenta vacaciones en contratos de menos de 12 días. Marque esta casilla para que no se incluyan las vacaciones en el certificado si el contrato es de menos de 12 días.
  • Colaborador. Indica el número de colaborador de la tabla de colaboradores CENDAR que se utiliza para seleccionar sólo las empresas que tiene ese colaborador. Si no se indica, se seleccionan todas las que no tienen el colaborador o teniéndolo no existe en la tabla de colaboradores CENDAR. Si el colaborador tiene indicado Texto certificado empresa predomina sobre el general indicado en los parámetros de implantación.
  • IT agraria. Casilla que indica si se generan los certificados de los trabajadores del Sistema especial agrario que estén en IT aunque no sean baja en la empresa. Sólo está activo si en Tipo certificado se selecciona 2- Régimen agrario y en Selección certificado se selecciona 2- INSS o 3- Ambos.
Guarda o comparte este artículo
Esta página foi útil?
Obrigado pelo seu voto.
Artículos Relacionados
¿Cómo generar un certificado de empresa para el INSS? ¿Cómo generar un certificado de empresa para el sistema especial de campañas? ¿Cómo generar un certificado de empresa para el régimen agrario? ¿Cómo generar un certificado de empresa para el régimen general? Impresión de otros certificados