Cegid Pulse Plataforma Marketing & Ventas
Configuraciones y Utilidades
Exploraciones
Administrador
Compras
Configuraciones y Utilidades
Comercio Exterior
Flujos Documentales
Exploraciones
Administrador
Inventario Finanzas Equipamientos y Activos
Configuraciones y Utilidades
Exploraciones
Administrador
Servicios Producción Office Extensions Fiscal Reporting Paneles
XRP Business FinanzasContabilidadObligaciones Declarativas
FinanzasContabilidadObligaciones Declarativas
Obligaciones Declarativas
Volver | Lista de Artículos

Movimientos y Punteo de Op. con terceros

Última modificación el 07/02/2024

Se puede asociar una entidad a una cuenta de forma automática o con solicitud, así como emitir el extracto de los movimientos seleccionados para op. con terceros. Así, podrá analizar correctamente los movimientos y la conferencia de op. con terceros

Registrar movimientos

La introducción de movimientos permite asociar una entidad (cliente, proveedor u otro tercero) a una cuenta de forma automática o a pedido. Todos los movimientos sujetos a operaciones con terceros se muestran en la declaración anual.

Para contabilizar movimientos para op. con terceros deben ejecutarse los siguientes pasos:

  1. Acceder a Administrador | Contabilidad | Parámetros del Ejercicio;
  2. Seleccionar la opción Recapitulativos;
  3. Indicar, para el año en causa, los prefijos de las cuentas que se van a considerar para las operaciones con terceros según la entidad;
  4. Hacer clic en Confirmar;
  5. Acceder a Finanzas | Contabilidad | Recursos | Tablas;
  6. Seleccionar la opción Documento;
  7. En la pestaña General, seleccionar para el documento en causa la opción Sujeto a Op. con Terceros;
  8. Hacer clic en Guardar;
  9. Acceder a Finanzas | Contabilidad | Movimientos;
  10. Crear un Nuevo documento usando el configurado previamente;
  11. Registrar una cuenta que tenga como prefijo el indicado en el paso 2;
  12. Indicar la entidad asociada al registro de la cuenta en la ventana de las entidades mostrada en el editor;
  13. Según la ficha de la entidad, el sistema sugiere el NIF/CIF, País, Denominación Fiscal.
    Nota: El Usuario puede modificar todos estos datos y esta información se guarda en la base de datos;
  14. Por fin, hacer clic en Confirmar.

Después de introducir la cuenta, se efectúa una comparación con los prefijos de las cuentas definidas en la parametrización de las op. con terceros. En el caso de que se encuentre una configuración correspondiente a la cuenta introducida se retirarán los demás dígitos para obtener la entidad.

Ejemplo:

La introducción de la cuenta 22110045 conduce a la búsqueda del prefijo de op. con terceros correspondiente (por ejemplo, la cuenta 2211 en la entidad proveedores). Considerando los dígitos siguientes al prefijo, se procederá inmediatamente a buscar el proveedor cuya cuenta en contabilidad corresponde a este sufijo (0045).

En el caso de que se encuentre una entidad con el número en contabilidad igual a 0045, el código de la entidad se asigna a este movimiento. Caso contrario, surgirá una ventana que permitirá al usuario indicar la entidad o definir una nueva entidad.

Con respecto a los documentos que mueven disponibilidades sujetas a op. con terceros, las entidades deben crearse inmediatamente o asociarse en la introducción. Después de confirmar la ventana que permite asociar la entidad y la cuenta, en el área de movimientos de Orden/General/Analítica surge la cuenta en verde, indicando que el movimiento tiene una entidad asociada correctamente.

La cuenta a la que se ha asociado un movimiento para op. con terceros se identifica con un color diferente (verde).

Emitir punteo de movimientos

Usando esta opción, podrá emitir el extracto de los movimientos seleccionados para op. con terceros. Para un análisis correcto del punteo de movimientos, deberá emitir:

  1. el balance periódico (1 a 12) de las cuentas de terceros;
  2. el informe de punteo de op. con terceros (1 a 12).

Después del análisis comparativo de los informes indicados antes, en el caso de que surjan diferencias de valor, debe procederse a la emisión de extractos contables con el objetivo de identificar los movimientos señalados para op. con terceros y que no forman parte o son diferentes en el extracto de punteo de op. con terceros.

Una vez concluidos estos procedimientos descritos, deberá procederse a la emisión de los informes de op. con terceros (anexos O y P).

Para efectuar el punteo de op. con terceros deben seguirse los siguientes pasos:

  1. Acceder a Finanzas | Contabilidad | Informes | Análisis | Punteo de Movimientos;
  2. En la pestaña Restricciones, indicar el tipo de Movimiento, el Año y los periodos iniciales/finales (Mes Inicial/Mes Final). Por defecto se sugiere el año de trabajo y el intervalo comprendido entre los meses 1 y 12;
  3. Indicar el Espacio Fiscal en el que se desea efectuar la consulta (p. ej.: Nacional) e indicar el Tipo de Tercero (opcional). Si la entidad es del tipo Cliente o Proveedor, podemos añadir al resultado los movimientos a otros deudores u otros acreedores;
  4. Los resultados pueden filtrarse por Cuenta(s) origen y, en el caso de que el tipo de entidad esté seleccionado, por código de la entidad y NIF;
  5. Activar la opción Valores Líquidos para excluiur las entidades donde la naturaleza del valor total es la contraria de la esperada, por ejemplo, una entidad Cliente con saldo acreedor o una entidad Proveedor con saldo deudor;
  6. Hacer clic en Actualizar.
    Nota: El sistema muestra los datos que se seleccionan para el extracto basados en las líneas de tipo Financiero de la tabla de movimientos y a su vez estos se filtran con la indicación de movimiento sujeto a op. con terceros de las entidades sujetas a op. con terceros;
  7. El NIF que se muestra es el que está indicado en la ficha de la propia entidad del movimiento, con excepción de los movimientos procedentes del módulo de compras y ventas, en los que el NIF se obtiene del encabezado del documento original. El sistema ordena los movimientos por fecha de contabilización;
  8. Seleccionar la opción Agrupa por NIF;
  9. En la pestaña Impresión podrá emitir dos informes asociados al extracto y el primer informe emite el extracto. La emisión de carta emite una carta personalizada para cada entidad indicada;
  10. Usar la opción Valor Límite para excluir de los informes las entidades cuyo valor total negociado sea inferior al valor definido (este valor es definido por entidad y no por documento). Si esta opción está seleccionada, esto también se reflejará en la impresión del Informe.

La información sobre la entidad (nombre, país, etc.) se obtiene según el siguiente orden: ficha de entidad (si existe una ficha con el mismo código y NIF de la entidad en el movimiento), línea del documento contable y documento origen.

Para conocer las configuraciones necesarias a la recopilación automática de la información de op. con terceros en los movimientos de la Contabilidad se recomienda consultar el artículo ¿Cómo configurar cuentas y movimientos de recapitulativos?

Guarda o comparte este artículo
Esta página foi útil?
Obrigado pelo seu voto.
Artículos Relacionados
Contabilidad (SVAT) Actualización y regularización de las posiciones para DPIVA Régimen de IVA (España) ¿Cómo configurar los adjuntos de las Memorias? ¿Cómo emitir la demostración de flujos de caja?