Cegid Pulse Plataforma Marketing & Ventas
Terminal Punto de Venta
Configuraciones y Utilidades
Exploraciones
Administrador
Compras
Configuraciones y Utilidades
Comercio Exterior
Flujos Documentales
Exploraciones
Administrador
Inventario Finanzas Equipamientos y Activos
Configuraciones y Utilidades
Exploraciones
Administrador
Servicios Producción Construcción Office Extensions Fiscal Reporting Filiales Paneles Apps/Integraciones
V10 FinanzasControl FinancieroOperaciones de Control Financiero
FinanzasControl FinancieroOperaciones de Control Financiero
Operaciones de Control Financiero
Volver | Lista de Artículos

¿Cómo se efectúa un ciclo de movimiento?

Última modificación el 13/05/2024
Este artículo se aplica a:
PT
ES
AO
CV
MZ
ST
GW
Professional
Executive
Public Sector
Omnia
Evolution

Los costes de las comunicaciones pueden distribuirse por centro de costes, lo que garantiza un proceso de recuperación de costes a la organización.

Ciclos de Movimiento

Los ciclos de movimiento proporcionan a la organización un proceso de recuperación de los costes, después de que se hayan contraído.

En las organizaciones más complejas, es habitual dividir los centros de costes en dos clasificaciones principales: primarios (o directos) y de apoyo (a veces denominados auxiliares o indirectos).

Los centros de costes primarios se gestionan por cost drivers. Por ejemplo, producen o consumen costes que pueden cuantificarse. Generalmente, estos son los que importan en un análisis de rentabilidad, ya que se desea que los centros de coste de apoyo o auxiliares tengan un saldo de 0 al final del período (o tiendan a tenerlo al final del año).

En un escenario en el que una organización tiene tres centros de costes principales, éstos son los centros de coste del departamento financiero, el centro de coste de recursos humanos y el de compras.

Cada semana se registra una factura de gastos telefónicos. Hasta ahora, lo que se podría sugerir es prorratear la factura en el momento. Estos prorrateos eran fijos y, a menos que se indicaran directamente en la cuenta, no podían indicarse en una integración con el módulo de Compras o Cuentas Corrientes.

Ahora es posible contabilizar la factura en un centro de coste auxiliar y, a continuación, prorratearla entre los principales centros de coste. Este proceso abonará al emisor (centro de coste auxiliar) y cargará proporcionalmente a los centros de coste primarios.

Los valores de las cuentas originales se mantienen con el mismo saldo. Además, este prorrateo puede ser dinámico, por ejemplo, si se indica el consumo de éste por cada uno de los departamentos. Este factor se tiene en cuenta a la hora de prorratear los costes entre los departamentos.

Este proceso puede utilizarse para centros de coste o funciones. Se pueden incluso transferir valores de centros de coste a funciones y viceversa.

Si utilizas un criterio fijo, para cada destino debes indicar el porcentaje que se utilizará.
Nota: El porcentaje no tiene por qué ser del 100%, pero no puede superarse. Se puede tener el 60% según un prorrateo fijo, y el resto dinámico.

El criterio, basado en un índice estadístico, según su tipo, debitará los valores según el peso indicado en el índice.

Si indicas un criterio basado en un saldo de cuenta, el sistema analizará el saldo de la cuenta indicada, el tipo de movimiento y el género (haber o debe) para cada uno de los objetos de destino.

Este valor sirve de peso para ponderar el prorrateo a utilizar. Por ejemplo, prorratear la factura del seguro de vida en función del valor de los salarios de cada departamento.

En los dos últimos criterios, los costes originales se consideran al 100%.

En el ERP existe un monitor que procesa los ciclos creados, para los períodos indicados.

En este monitor, los ciclos se ejecutan en el orden indicado, ya que puede darse la situación de tener varios niveles de centros de coste auxiliares, de forma que el primer nivel tiene que estar completo para poder liquidar al final el segundo ciclo para los centros de coste primarios.

Si no deseas afectar los acumulados del tipo de movimiento original, puedes procesar los ciclos para contabilizarlos en un tipo de movimiento distinto al de los costes originales.

Los ciclos dependen del tipo de movimiento.

Prorratear costes

Los ciclos de movimiento permiten:

  • automatizar la distribución de los costes de forma periódica;
  • crear reglas dinámicas para distribuir los costes;
  • distribuir los costes entre los Centros de Coste de una cadena y analizar la rentabilidad en Centros de Coste o Funciones.

Por ejemplo, es posible distribuir los costes de comunicación por Centro de Coste en función de los minutos de comunicación.

Para efectuar un prorrateo de costes, sigue estos pasos:

    1. Accede a Finanzas | Control FinancieroCiclos de Movimiento;
    2. Indica una descripción para el nuevo ciclo de distribución;
    3. Indica el Ejercicio y el Período límite de los valores de origen;
    4. Define el Tipo de Movimiento que se realizará al guardar el ciclo;
    5. Indica el Diario del movimiento de distribución de costes;
    6. Selecciona el Documento Contable para mover la distribución de costes;
    7. Define la Fecha del movimiento y del documento en la Contabilidad;
    8. En la pestaña Ciclos, añade el ciclo o ciclos de distribución que se van a realizar;
      Nota: Puedes delimitar los ciclos insertándolos en la cuadrícula;
    9. Edita el ciclo que has creado anteriormente y selecciona la opción Procesar. Una vez realizada esta operación, se efectúa un movimiento en la Contabilidad

Para visualizar el movimiento efectuado en la Contabilidad, en la pestaña Ciclos haz un drill-down hasta el documento (selecciona el ciclo y con el ratón a la derecha, en la columna Documento, selecciona Drill-down | Documento).

Guarda o comparte este artículo
Esta página foi útil?
Obrigado pelo seu voto.
Artículos Relacionados
¿Cómo definir la distribución de costes? ¿Cómo definir y efectuar movimientos en el Plan de Ejecución de Proyectos? Claves de Distribución ¿Cómo efectuar liquidación de costes? ¿Cómo efectuar el registro de controlling?