Los Procesos de Usuario (PDU) complementan las funciones de usuario, permitiendo la ejecución programada de secuencias de acciones en un servidor, sin intervención del usuario.
Al utilizar este mecanismo, podrás utilizar una herramienta de automatización de tareas repetitivas, capaz de implementar reglas de negocio específicas a una situación particular.
Ejemplo: Tareas programables en la forma de Procesos del Usuario:
- Pedidos automáticos - control de todos los artículos en ruptura de stock y consecuente creación de pedidos automáticos;
- Notificaciones por email - envío de mensajes de notificación siempre que determinada condición/evento ocurra. Por ejemplo, creación de un nuevo cliente, venta de un determinado producto, nombre de usuario de un determinado usuario;
- Publicación de informes de ventas: envío periódico de informes de gestión para la fuerza de ventas.
Además de complementar el concepto de función del usuario, un Proceso del Usuario ofrece una herramienta de implementación alternativa al PEX, completando la solución.
Aunque este último se pueda usar para implementar procesos de negocio bastante complejos, los Procesos de Usuario facilitan esas tareas, por ejemplo por los siguientes motivos:
- El ambiente de configuración no exige conocimientos de programación y, por eso, es accesible a usuarios sin ese tipo de competencia;
- Ofrece un ambiente de ejecución programada y calendarizada en un servidor autónomo y escalable (con los recursos adecuados);
- Son ejecutados sin necesidad de intervención del usuario;
- Incluyen mecanismos básicos de flujo de trabajo
En teoría, un Proceso del Usuario consiste en:
- Uno o más pasos (em que cada uno corresponde a una Función del Usuario) ejecutados secuencialmente;
- Cero o más condiciones que permiten adaptar la ejecución del proceso, mediante el resultado de cada uno de los pasos;
- La definición de los parámetros de entrada y de los resultados de cada uno de los pasos (encadenados);
- Un calendario que define el momento de ejecución;
- Un conjunto de otras propiedades (notificaciones, tratamiento de errores, descripciones, etc.) que permiten configurar su comportamiento.