Cegid Pulse Plataforma Marketing & Ventas
Configuraciones y Utilidades
Exploraciones
Administrador
Compras
Configuraciones y Utilidades
Comercio Exterior
Flujos Documentales
Exploraciones
Administrador
Inventario Finanzas Equipamientos y Activos
Configuraciones y Utilidades
Exploraciones
Administrador
Servicios Producción Office Extensions Fiscal Reporting Paneles
XRP Business PlataformaExtensibilidadHerramientas
PlataformaExtensibilidadHerramientas
Herramientas
Volver | Lista de Artículos

Arquitectura de los Motores

Última modificación el 07/02/2024

Adaptada a la organización de los motores de las aplicaciones, la arquitectura Windows DNA está formada por cinco niveles lógicos que son una adaptación de la arquitectura normal en tres capas.

Además de estas tres camadas, aún existe una capa de User Interface (Windows) y una de exposición de servicios para la Web (WebAPI) para soportar la creación de interfaces o proyectos de extensibilidad en cualquier dispositivo:

  • Business Entities (BE) - corresponden a los objetos que personifican las diversas entidades de negocio de la aplicación (y las tablas que manipula). Estos objetos sirven de containers de datos de una entidad y permiten la transferencia de datos entre la aplicación y los diversos componentes del motor;
  • Business Services (BS) - capa que implementa la lógica de negocio inherente a la aplicación. Esta capa está formada por las Business Entities (objetos que representan las entidades de negocio) y por los Business Services (objetos que ofrecen los diversos servicios asociados a cada entidad);
  • Data Services (DS) - corresponden a los objetos que implementan todas las interacciones con la base de datos en nombre de los servicios del BS correspondientes;
  • Windows User Interface (UI) - corresponde a los objetos que implementan todas las aplicaciones y ventanas del producto;
  • WebAPI - servicios que utilizan la capa de business services (BS) y que la exponen al nuevo paradigma de la Web. A través de la utilización de esta interfaz, se puede ofrecer el motor del ERP en la internet, posibilitando la creación de interfaces para cualquier dispositivo en cualquier local, sin la limitación física de la red donde está instalado el ERP.
Guarda o comparte este artículo
Esta página foi útil?
Obrigado pelo seu voto.
Artículos Relacionados
Extensibilidad ¿Cómo configurar un campo de usuario? ¿Cómo crear y remover un formulario de usuario? ¿Cómo configurar funciones del usuario? ¿Cómo configurar un informe de usuario?