Cegid Pulse Plataforma Marketing & Ventas
Configuraciones y Utilidades
Exploraciones
Administrador
Compras
Configuraciones y Utilidades
Comercio Exterior
Flujos Documentales
Exploraciones
Administrador
Inventario Finanzas Equipamientos y Activos
Configuraciones y Utilidades
Exploraciones
Administrador
Servicios Producción Office Extensions Fiscal Reporting Paneles
XRP Business FinanzasAdministrador
FinanzasAdministrador
Administrador
Volver | Lista de Artículos

¿Cómo configurar la integración con el módulo de Contabilidad?

Última modificación el 07/02/2024

Para la correcta integración con el módulo de Contabilidad deberá efectuar un conjunto de operaciones, garantizando así la viabilidad de todas las funcionalidads y mecanismos existentes.

En este sentido, deberá configurar la integración del módulo según el método deseado, así como efectuar el enlace a contabilidad a nivel de cada documento. Deberá descodificar la cuenta en la integración para crear movimientos contables.

Por fin, deberá configurar la integración de los documentos externos y, si desea, activar o desactivar las diversas funcionalidads del módulo.

Integración con Contabilidad

La integración con Contabilidad se realiza según dos métodos:

Aplazado/Contabilidad

A pedido del usuario se generan los movimientos contables. Después de generados, se guardan directamente en los archivos de Contabilidad. Esta forma de enlace a Contabilidad permite que los cálculos se puedan efectuar de forma más productiva, ya que no es necesario tiempo de computación adicional en este tipo de cálculos.

La periodicidad con la que se realiza el enlace a Contabilidad es de la exclusiva responsabilidad del usuario, aunque el sistema mantiene información sobre los documentos que ya se han transferido a la Contabilidad.

Aplazado/Archivo

A pedido del usuario se generan los movimientos contables. Después de generados, el usuario exporta estos movimientos a un archivo de texto. Posteriormente, este archivo puede importarse a la Contabilidad y los movimientos se integran en este momento.

Esta opción es particularmente útil para usuarios que utilizan los servicios de despachos contables para realizar su contabilidad. Cabe destacar que en esta situación, el Sistema solo mantiene un registro de documento exportado a Contabilidad, no siendo posible obtener la indicación del parte/nº de parte que se le asignó porque los archivos de contabilidad no están presentes.

Integración de los documentos externos

La configuración de la integración de documentos externos en Contabilidad es realizada en dos fases:

  • Crear los documentos externos que se van a integrar;
  • Configurar los documentos previamente creados, para la correspondencia con los documentos contables.

Para configurar la integración con el módulo de Contabilidad, deben seguirse los siguientes pasos:

  1. Acceder a Finanzas | Contabilidad | Recursos | Tablas | Documentos Externos;
  2. Crear los documentos deseados, indicando el código y su descripción;
  3. En el Administrador, seleccionar la empresa deseada;
  4. Acceder a Contabilidad | Integración de Documentos Externos;
  5. Seleccionar, a la izquierda, el documento que se va a configurar;
  6. En la pestaña Configuración indicar el diario y el tipo de documento que se va a asociar al documento externo;
  7. Configurar el comportamiento deseado para las distribuciones de: IVA, centros de coste, funciones y analítica;
  8. En la pestaña Cuentas introducir los siguientes campos:
    - Cuenta: Cuenta a mover. Podrá indicarse la cuenta completa o solo el prefijo de la cuenta seguido del token "C". Este token sirve para indicar que esta cuenta debe introducirla la aplicación, según la configuración de la tabla del IVA;
    - Valor: Fórmula con el valor a contabilizar. A través de las opciones de contexto, podrá comprobar los valores posibles;
    - D/C: Naturaleza del movimiento;
    - Clase de IVA: Clase de IVA con la que se va a realizar la distribución. En este campo, puede indicarse una clase completa o colocar un token "I". ". Este token sirve para indicar que esta cuenta debe introducirla la aplicación, según la configuración de la tabla del IVA;
    - Grupo IVA: Sirve para indicar que determinadas cuentas son distribución de otras. A partir de este campo la aplicación podrá determinar las cuentas que tienen el mismo número de lote;;
  9. Seleccionar la opción Tablas - IVA;
  10. Configurar para el par tipo de IVA/Tipo de Movimiento el tipo de IVA y el sufijo de la cuenta. A partir de esta tabla la aplicación sustituye el tipo de IVA y el sufijo de la cuenta por los tokens que se han configurado en los diversos documentos externos;
  11. Por fin, hacer clic en Confirmar.

funcionalidads

El módulo de Contabilidad permite activar/desactivar una serie de funcionalidads. Esto permite simplificar las operaciones al utilizar la aplicación y previene la introducción de errores, a través de la configuración de las funcionalidads que no se van a usar.

Se pueden activar/desactivar funcionalidads de dos formas:

Parámetros de la empresa

Se pueden activar/desactivar funcionalidads transversales a todos los ejercicios, por ejemplo: Gestión de IVA, Gestión de Sello, Gestión de Centros de Coste, Gestión de Funciones, Gestión de Flujos de Caja y Planes Alternativos.

Con una funcionalidad desactivada, desparecen todas las referencias en la aplicación.

Podrá acceder a los parámetros de la empresa en Administrador | [Empresa] | Contabilidad | Parámetros de la Empresa | Activar funcionalidads.

Parámetros del ejercicio

Se pueden activar/desactivar funcionalidads solo en un determinado ejercicio, por ejemplo: Analítica, Transacciones Intracomunitarias, Liquidación/Gestión de Efectos, Centros de Coste, Solicitudes de Devoluciones de IVA, Integración con Inmovilizado, Funciones, Flujos de Caja y Retención en la Fuente.

Por ejemplo, puede desactivarse la gestión de centros de coste en 2017, pero activarla en 2018 y usar la funcionalidad al completo.

Podrá acceder a los parámetros del ejercicio en Administrador | [Empresa] | Contabilidad | Parámetros del Ejercicio | Generales.

Enlace a Contabilidad

El enlace a Contabilidad es realizado indicando en cada documento la cuenta de la contabilidad que se va a mover y los respectivos valores.

Tanto las cuentas como los importes no son fijos, dependen de cada documento en particular. Por ello, la indicación de cada cuenta y el valor correspondiente pueden incluir mnemónicas que se concretan en el momento del registro de cada movimiento.

La configuración del enlace a contabilidad está dividida en dos partes. La primera se refiere a la configuración de las tablas, y para cada uno de sus elementos hay que indicar los dígitos de enlace a contabilidad. La segunda parte se refiere a la configuración de cada uno de los documentos, y para cada uno existe un gran conjunto de opciones que determinan el comportamiento del enlace.

Guarda o comparte este artículo
Esta página foi útil?
Obrigado pelo seu voto.
Artículos Relacionados
¿Cómo efectuar la Reconstrucción de Acumulados? ¿Cómo remunerar y comprobar los índices secuenciales? ¿Cómo configurar movimientos de documentos? ¿Cómo crear claves de exclusión? ¿Cómo definir el uso de funciones?